martes, 31 de julio de 2012

Antropología 2do Semestre

En el apartado de Antropología 2do semestre van a encontrar lo nuevo para esta etapa del año. Se impone un debate sobre la carga horaria -trabajo de campo- y material de lectura. Debatir es crecer. El que calla, el que no defiende sus derechos y sus ideas, no merece el tiempo que el Estado le otorga en horas-cátedra. Saludos.

Confirmaron el procesamiento de Videla, Menéndez y Harguindeguy por la muerte de monseñor Angelelli


Los represores cumplen prisión preventiva

El obispo fue asesinado en agosto de 1976.

La Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba ratificó el procesamiento y prisión preventiva de Jorge Rafael Videla, Albano Harguindeguy y Luciano Benjamín Menéndez, por los delitos de homicidio calificado y asociación ilícita, en la causa que investiga el asesinato del obispo Enrique Angelelli. Por otra parte, resolvió confirmar las imputaciones de Luis Fernando Estrella y Juan Carlos Romero. Ordenó además profundizar la investigación, en actuaciones separadas, acerca de la eventual participación del suboficial Nelson Garnica.
La Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba está integrada por Abel Guillermo Sánchez Torres (presidente), José María Pérez Villalobo e Ignacio María Vélez Funes. En el fallo con fecha del 27 de julio dispuso confirmar los procesamientos de Videla, Menéndez y Harguindeguy. 

 La sentencia alcanza también a los imputados Luis Estrella y Juan Carlos Romero. Mientras que ordenó profundizar la investigación acerca de la eventual participación de Nelson Garnica, difundió el Centro de Información Judicial.

El hecho

 El 4 de agosto de 1976, monseñor Angelelli y el cura Arturo Aído Pinto partieron rumbo a La Rioja llevando una carpeta con información sobre los asesinatos de los sacerdotes Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville, acaecidos en La Rioja el 18 de julio de 1976.

 En proximidades del mojón que indica el kilómetro 1.056, se acercó a gran velocidad un vehículo que circulaba en la misma dirección que ellos, que parecía un Peugeot 404. Este automóvil encerró a la camioneta con una maniobra intencionalmente brusca por el lado izquierdo, provocando que volcara. Tal circunstancia provocó el deceso de Angelelli y las lesiones de Pinto.



miércoles, 25 de julio de 2012

TECNOPOLIS


Tomando en cuenta la experiencia del año pasado, cuando concurrió gran cantidad de familias y madres con bebés, la versión 2012 de Tecnópolis incorporó seis cambiadores de bebés, climatizados y perfumados, que en conjunto les están facilitando las cosas a unas mil mamás por día. Las cabinas están atendidas por una asistente permanente que provee el pañal a quienes no tengan, cuida rigurosamente la higiene y que la puerta se mantenga cerrada. “Tenemos fila permanente. Pasan unos 30 por hora por cada uno de los seis cambiadores”, dijo Romina, una de las asistentes.


Página 12 - Pirulo de Tapa - 25/07/12

Evita


domingo, 22 de julio de 2012

Buenos Oficios


REVELACIONES DE VIDELA SOBRE LA COMPLICIDAD DE LA IGLESIA CATOLICA

Videla habló con una revista de Córdoba sobre la complicidad de la Iglesia Católica con la dictadura militar. El rol de Laghi y Primatesta y el testimonio de un ex sacerdote. No sólo asesoraron a la Junta sobre cómo manejar la cuestión de los detenidos-desaparecidos. También le ofrecieron sus “buenos oficios” para informar a algunas familias del asesinato de sus hijos garantizando que no lo hicieran público. Se comprende por qué hasta hoy la Iglesia no ha excomulgado a Videla.

 Por Horacio Verbitsky

El ex dictador Jorge Videla dijo que el ex nuncio apostólico Pío Laghi, el ex presidente de la Iglesia Católica de la Argentina Raúl Primatesta, y otros obispos de la Conferencia Episcopal asesoraron a su gobierno sobre la forma de manejar la situación de las personas detenidas-desaparecidas. Según Videla la Iglesia “ofreció sus buenos oficios” para que el gobierno de facto informara de la muerte de sus hijos a familias que no lo hicieran público, de modo que cesaran la búsqueda. Esto confirma el conocimiento de primera mano que esa institución tenía sobre los crímenes de la dictadura militar, como consta en los documentos secretos cuya autenticidad el Episcopado reconoció ante la justicia hace dos meses. Pero además muestra un involucramiento episcopal activo para que esa información no trascendiera tampoco por comentarios de los familiares de las víctimas, de cuyo silencio la Iglesia era garante.




La única iglesia que ilumina es la que arde

Los niños invisibles


Por Juan Gelman

Hay estadísticas de todo tipo en cualquier país, pero una poco aflora públicamente entre las miles que cada año se compilan en EE.UU.: la de los niños sin techo del país, 1,6 millones en el año 2010, es decir, uno de cada 45, y un 38 por ciento más que en el 2007, según una investigación del National Center on Family Homelessness (NCFC) (www.homelesschildrenamerica.org, diciembre 2011). Nada mal para el país más poderoso del planeta.

El hecho cambia imágenes del sin techo en EE.UU. No se trata ya de un hombre solo y andrajoso que pide limosna en una esquina: el segmento de homeless que aumenta más rápidamente es de las familias con hijos. Tampoco de un haragán: unos 4 millones de familias perdieron su vivienda desde comienzos del 2007 a comienzos del 2012, informó The New York Times (//topics.nytimes.com, 19-7-12), al compás del crecimiento de la desocupación.

En el 2007 explotó el globo hipotecario que condujo a la crisis económica mundial que hoy castiga al mundo. Ese año, 2,2 millones de deudores hipotecarios perdieron su departamento o casa en EE.UU. y un millón en el 2010 (//utopianist.com, 18-1-11). Y aun los que trabajan con un salario exiguo no siempre pueden pagar un alquiler. En Orlando, el alquiler promedio de un departamento con dos dormitorios exige que el inquilino gane 18 dólares la hora. Una pareja que labore 40 horas por semana no la puede sufragar con un salario mínimo de 7,67 dólares la hora (//cfl.homeless.wordpress.com, 5-7-12).

En el estado de California hay que ganar 26 dólares la hora para alquilar esa clase de departamento, pero el salario mínimo que perciben muchos es de no más que 8 dólares la hora (//nlihc.org, 2012). No es sólo el desempleo, entonces.

El problema de los sin techo no tenía a comienzos de la década de los ’80 la calidad de endemia que alcanzó después. La tasa de familias neoyorquinas con hijos pequeños echadas a la calle aumentó un 500 por ciento entre 1981 y 1995 (www.eric.ed.gov, enero 1996) y el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano registró en su evaluación correspondiente al 2010 que el 35 por ciento de los homeless del país dormía en albergues del gobierno y de entidades caritativas (//portal.hud.gov, 14-6-11).

Ralph da Costa-Núñez, que fue funcionario del ex alcalde de Nueva York Ed Koch, señaló al ex presidente Ronald Reagan como el culpable de la veloz expansión del fenómeno: “Anuló todos los programas sociales que ayudaban a los pobres. ¿A dónde iban a ir? A la calle, a los albergues. Un día le dije al alcalde Koch que lo que empezaba así iba a permanecer” (www.alternet.org, 16-7-12). En tanto, Reagan mistificaba la cuestión.

“Lo que tenemos en este país –declaró en el programa televisivo TV Good Morning America el entonces presidente de EE.UU.– es un problema que siempre tuvimos, incluso en los mejores tiempos; tal vez somos ahora más conscientes de su existencia, y es la gente que duerme a la intemperie, los sin techo que no tienen techo, se podría decir, por elección” (//abc.go.com, 31-1-84). Sí, desde luego, cómo no. Bill Clinton continuó estas políticas de su predecesor republicano y sus reformas en materia de pobreza no tomaron muy en cuenta a las mujeres y los niños. La ley de ayuda temporaria a las familias necesitadas que se promulgó durante su mandato imponía rigurosas exigencias para acceder a la asistencia y ésta, como lo indica el nombre de la ley, era de limitada duración.

Los niños homeless, en este marco, devienen “los marginados más jóvenes de EE.UU.”, señala el informe del NCFC. “Se han convertido gradualmente –agrega– en una parte descollante de un Tercer Mundo que está emergiendo en nuestra nación. A pesar de que su número crece, los niños sin techo son invisibles para la mayoría de nosotros, no tienen voz ni audiencia. Sin una cama que puedan llamar propia, han perdido seguridad, privacidad y el confort hogareño, así como a sus amigos, pertenencias, mascotas, rutinas reposadas y a sus comunidades. Estas pérdidas producen una experiencia de vida perturbadora que inflige heridas profundas y duraderas.”

Seis estados solamente –de los 50, más el distrito federal, que constituyen la federación estadounidense– han desarrollado estrategias para enfrentar la situación. Otros han diseñado proyectos decenales para resolverla por completo, pero su eficacia está por verse. Se olvida, además, que los niños sin techo pasan hambre y son más proclives a contraer infecciones respiratorias y digestivas, asma, tuberculosis y otras enfermedades. Su desamparo no les permite asistir a clase con regularidad: los cambios de ubicación de sus familias son frecuentes. En este caso, mucho más que en otros y por otras razones, se aplica lo dicho alguna vez por Jean Cocteau: “La infancia sabe lo que quiere. Quiere dejar atrás la infancia”.


miércoles, 18 de julio de 2012

Sacrificios y actos heroicos


 Por Mariana Carbajal

En estos días se conoció una conmovedora historia de una periodista española, de 31 años, Bárbara Castro García, que decidió rechazar el tratamiento para luchar contra un cáncer de lengua, para permitir que siguiera adelante su embarazo. La gestación tenía apenas cuatro meses cuando supo de la enfermedad. La terapia oncológica que necesitaba su cuadro, le advirtieron los médicos, pondría en riesgo la vida del feto. Ella eligió darle prioridad a la criatura. Continuó con el embarazo y dio a luz. Disfrutó algún tiempo de su hija, pero finalmente murió hace pocos días: previamente le habían extirpado la lengua y una parte de la mandíbula. Bárbara pudo elegir sacrificar su vida para salvar otra, la de su hija. El mensaje es fuerte: emociona. Pero no debería confundir. Ese acto heroico no puede ser una imposición. A Bárbara la dejaron decidir sobre su cuerpo. Otras mujeres, como Ana María Acevedo, y tantísimas más que quisieron preservar su vida, frente a las consecuencias de seguir con un embarazo inconveniente, muchas veces forzado, producto de una violación, no pudieron elegir. El Estado, con distintas caras, médicos de hospitales públicos, jueces, funcionarios públicos, pisotearon su autonomía y limitaron su libertad.

La Corte Suprema de Justicia, en su histórico fallo del 13 de marzo sobre aborto no punible, despejó dudas y estableció con claridad que el derecho no puede imponer actos heroicos a las personas. Ese pronunciamiento, sobre un pedido de aborto de una adolescente de Comodoro Rivadavia, Chubut, que había sido violada, cristaliza una interpretación constitucional y de derechos humanos de los permisos para interrumpir voluntariamente un embarazo contemplado en el artículo 86 del Código Penal. El máximo tribunal del país indicó en el punto 16º de la sentencia: “... de la dignidad de las personas, reconocida en varias normas convencionales (artículo 11 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; artículo 1º, Declaración Universal de los Derechos Humanos; y Preámbulos del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre), se desprende el principio que las consagra como un fin en sí mismas y proscribe que sean tratadas utilitariamente. Este principio de inviolabilidad de las personas impone rechazar la exégesis restrictiva de la norma según la cual ésta sólo contempla, como un supuesto de aborto no punible, al practicado respecto de un embarazo que es la consecuencia de una violación a una incapaz mental. En efecto, la pretensión de exigir, a toda otra víctima de un delito sexual, llevar a término un embarazo, que es la consecuencia de un ataque contra sus derechos más fundamentales, resulta, a todas luces, desproporcionada y contraria al postulado, derivado del mencionado principio, que impide exigirles a las personas que realicen, en beneficio de otras o de un bien colectivo, sacrificios de envergadura imposible de conmensurar”.

A Ana María Acevedo, la joven santafesina muy pobre y madre de tres hijas, que falleció el 17 de mayo de 2007, los médicos del Hospital Iturraspe de Santa Fe le impusieron que se sacrificara: rechazaron su pedido de un aborto no punible –era un aborto terapéutico contemplado en el artículo 86 del Código Penal– y no quisieron aplicarle los tratamientos oncológicos que requería el cáncer de mandíbula que padecía, para preservar la gestación incipiente que la muchacha de 19 años no había buscado. No la dejaron decidir. No respetaron su autonomía ni su libertad. Ana María Acevedo pretendió defender su vida: tenía tres hijos pequeños para cuidar. Los médicos alegaron “convicciones y cuestiones religiosas” para negarle el aborto no punible. Cuando estaba ya en estado “pre mortem”, Ana María fue sometida a una cesárea. La criatura que dio a luz, de 22 o 23 semanas de gestación, sobrevivió 24 horas. Tres semanas después, murió Ana María, dolorida y deformada. Su historia es un emblema de cómo se puede violar la autonomía de una mujer para decidir sobre su vida.

“El punto, al igual que en la decisión de llevar adelante o no un embarazo incompatible con la vida (como en la anencefalia), es el grado de libertad que el derecho debe proteger para permitir el ejercicio de la autonomía en las decisiones tomadas con libertad”, dice la abogada y directora ejecutiva del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), Natalia Gherardi, a Página/12. “La periodista española tuvo la libertad de elegir morir en beneficio de su embarazo, pero otra mujer debe tener la libertad de elegir vivir (en el caso de Ana María Acevedo, no sólo por ella sino también por la valoración que ella seguramente hacía de sus hijos vivos). Y la obligación del Estado es asegurar en ambos casos la libertad necesaria para poder tomar esas decisiones”, enfatiza Gherardi.

Obligar a las mujeres a ser incubadoras, impidiéndoles elegir sobre sus cuerpos y sus vidas, es violatorio de sus derechos humanos. No se les puede imponer el sacrificio de inmolarse. Debe ser una elección.

martes, 17 de julio de 2012

El Genocidio Armenio


Por José Pablo Feinmann

Durante estos días fue condenado el jefe del genocidio argentino, Videla. Las cifras –en la definición de un genocidio– no son lo esencial, sino que son otras las características que se imponen. De este modo, se habla también de un Holocausto Armenio en relación al Holocausto Judío. Escribe –buscando definir el genocidio– Rita C. Kuyumciyan: “El genocidio es la instrumentación masiva del terror (...) Genocidio significa la aniquilación coordinada y planeada de un grupo nacional, religioso o racial” (Rita C. Kuyumciyan, El primer genocidio del siglo XX, Planeta, Buenos Aires, 2009, p. 53). Luego de la Declaración de los Derechos Humanos realizada por las Naciones Unidas en 1948 se irán agregando los grupos sociales, políticos, ideológicos. Si bien es justo admitir que en la frase “grupo nacional” estaban incluidos.

Una de las características de primer orden, fundantes de un genocidio, la hemos trabajado (por haberlas padecido hasta el extremo) los argentinos. El genocidio implica la desaparición de los cuerpos de las víctimas. La masacre argentina intentó cobijarse bajo esa metodología: sin cuerpos no habría matanza. ¿Dónde estaba la prueba? De aquí la célebre frase de Videla: “Un desaparecido es alguien que no está. Se evaporó”. Para erradicar toda teoría del “empate” o de “los dos demonios” este punto es central. La derecha procesista se obstina en resaltar algunos casos de “muertos por la guerrilla” que son repudiables, pero aún así de nada sirven para empatar nada. No hay empate y hay un solo demonio: el que no entregó los cuerpos. Es distinto tener el cuerpo del ser querido, velarlo, enterrarlo según sus valores religiosos y tener una tumba donde ir a recordarlo, a rezarle o lo que sea: hasta hablarle en un susurro que expresa el lento devenir del dolor, su intimidad. Es distinto esto que no tenerlo. Cuando una madre o un padre esperan eternamente el regreso del hijo “evaporado” (según la aberrante terminología del condenado Videla), el dolor de esa ausencia es un dolor que no cesa, no puede cesar. Sólo cesaría con el retorno del hijo perdido o de su cuerpo. Si los que esperan por los desaparecidos (es imposible dejar de esperar: durante las noches se lo presiente en cada ruido, en cada ventana que –agitada por el viento– golpea, en cada crujido de la escalera, en cada rumor sordo, lejano, que llega desde fuera de la casa y se confunde con los pasos de alguien, los pasos anhelados, los que siempre se esperará oír, los del desaparecido) tuvieran su cuerpo o lo que de él quede podrían darle sepultura, tendrían un lugar donde ponerle una flor. De modo que esa búsqueda de “culpables” en el “otro” bando no tiene sentido y hasta es una afrenta a quienes carecerán para siempre del cuerpo del “desaparecido”. La ausencia es un hueco que nada puede llenar. La ausencia es un dolor y una angustia que siempre esperan. La esperanza del que espera al hijo que le han “desaparecido” jamás “desaparece”. Para su dolor, para su interminable angustia, es, aquí, la esperanza la que los alimenta. ¿Cómo podrían dejar de tenerla? Dejar de esperar al desaparecido sería matarlo del todo. O por segunda y definitiva vez. ¿De qué empate se habla? Acaso –alguna vez– lleguen a juzgar a dos o tres jefes de la guerrilla. Supongamos. ¿Qué se lograría con eso? ¿Con eso quieren empatar el dolor de los que esperan en vano día tras día?
En 2005 se cumplieron noventa años del Genocidio Armenio. Si bien transcurrió entre 1915 y 1920 hubo etapas anteriores de matanzas de armenios que lo precedieron. La más importante fue perpetrada por el sultán Abdul Hamid II, a quien se llamó el “sultán sanguinario”. Lo fue: bajo su reinado murieron 200.000 armenios. La aparición en la escena política de un grupo fervoroso que se dio el nombre de Jóvenes Turcos entusiasmó a los armenios. Los Jóvenes impusieron una nueva Constitución y levantaron las banderas de la Revolución Francesa: Libertad, Igualdad. Fraternidad. Pero –dentro del estruendo cambiante, caótico de la Primera Guerra– el nuevo grupo hegemónico se inclinó hacia Alemania, cuya complicidad en el genocidio de los armenios aparece cada vez con mayor claridad. No es casual que –durante la Segunda Guerra– Hitler haya recurrido a su memoria –o mejor dicho: a su no-memoria– para justificar el de los judíos. Escribe Vahakn N. Dadrian: “En los años ’20 y ’30, Hitler hizo numerosas declaraciones donde dejó entrever que tenía un conocimiento general sobre el caso de los armenios y los turcos, sobre los antecedentes históricos de persecución de los armenios y su ‘aniquilación’ en Turquía. En uno de los documentos escritos más antiguos que se conservan, que contiene declaraciones o discursos hechos por Hitler hacia 1924, el futuro líder nazi aludió a los armenios como víctimas de su falta de espíritu de combate” (Vahakn Dadrian, Historia del Genocidio Armenio, Imago Mundi, Buenos Aires, 2008, p. 372). Ese “espíritu de combate” era el que el pueblo alemán debía tener en su lucha contra los judíos, parásitos del cuerpo de la nación, a los que si no se exterminaba terminarían por dominar. Hitler, que admiraba a Gengis Khan, decidió emprender las grandiosas matanzas del mítico guerrero. “Claramente, Gengis y sus hazañas de conquista impresionaron no sólo a los turcos sino a otros muchos líderes nacionalistas que aspiraban a ser conquistadores. Sobrecogidos por el tamaño de su enorme éxito, tales líderes buscaban la influencia de los sanguinarios y feroces métodos que llevaron a Gengis a asegurar tales victorias” (Ibid., p. 375). Tanto los Jóvenes Turcos como Hitler se vieron impulsados por el ejemplo del Khan: las grandes matanzas aseguraban éxitos perdurables. Parece que Hitler se topó con un libro sobre Gengis cuando estaba preso en Landsberg (entre febrero y diciembre de 1924) junto a su fiel Rudolf Hess, quien habría de escuchar y anotar el dictado de Mi lucha. Ahí se enteró adecuadamente del Genocidio Armenio. De las masacres que el Imperio Turco Otomano (en busca de la “turquificación” total de la nación) descargó sobre ese grupo étnico. Más tarde, buscando convencer a su Estado Mayor de la solución final acerca del problema judío, habría de decir su frase fatídica: “¿Alguien recuerda el Genocidio Armenio?”



sábado, 14 de julio de 2012

Culminó en Paraná el seminario regional sobre educación y no discriminación


El gobierno provincial acompañó la actividad organizada por Inadi

Asistieron autoridades y participantes de Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe y La Pampa. 

El sistema educativo, las leyes y las políticas públicas fueron analizadas desde la mirada de la inclusión y la no discriminación en un seminario regional realizado en Paraná, organizado por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), que reunió a autoridades y participantes de Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe y La Pampa. En este marco, el interventor del Inadi, Pedro Mouratian, expresó que “naturalizamos el otorgamiento de derechos, pero también es necesario resignificar palabras y gestos”. Por su parte, el ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, comentó que “debemos decidir si nos quedamos en lo básico o si vale la pena trascender y decir que se discrimina también por políticas públicas inaceptables”. Por ello, recordó que “eso paso en Argentina, con las políticas de exclusión neoliberales aplicadas desde 1976, donde el modelo rentístico financiero se impuso sobre el productivo”,
Además, tras resaltar leyes como la de Servicios de Comunicación Audiovisual y de matrimonio igualitario, Báez señaló "la necesidad de comparar esta realidad con el pasado reciente, para poder valorar este presente".

 Desde el Ministerio de Educación de la Nación, en tanto, el subsecretario de Calidad y Equidad Educativa, Eduardo Aragundi, indicó que la legislación “deja en claro que se deben fomentar políticas para consolidar y restituir el derecho a una educación para todos" y señaló a la discriminación como "una restricción o supresión de un derecho". 

 Asimismo, consideró que “hoy el Estado no nos convoca a tolerar o soportar al otro, sino a desarrollar un vínculo y comprender al otro como un distinto. Es un gran avance, pero todavía hay que dar una batalla cultural para una educación que iguale, pero que no homogenice, que no esconda la diversidad”. En esa línea, estimó que “no se trata de incluir a como de lugar, sino de educar en y para la diversidad en cada acto cotidiano. El desafío es marchar contra nuestros propios prejuicios”.



viernes, 13 de julio de 2012

CARIÑOSO


“No es el PIB el único indicador para tener una dimensión apropiada de un país, porque una gran nación debe ser medida por lo que hace con sus niños y jóvenes, por cómo protege su presente y su futuro. Sabemos que Brasil convivió mucho tiempo con una inmensa parte de la población al margen de las inmensas riquezas de este país. Brasil sólo será desarrollado cuando todos los chicos y adolescentes tengan acceso a una educación de calidad, lo cual permitirá que el país compita en una economía moderna, que es la economía del conocimiento.”

(De la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, al destacar el programa Brasil Cariñoso, similar a la Asignación Universal de Argentina.)

Pirulo de Tapa - Pagina/12 - 13/07/12

martes, 10 de julio de 2012

Parcial de Psicología - Modificación

Mensaje de la Prof. Laura Gilles

"En la segunda consigna del parcial de Psicología deben hacer una valoración de todas las teorías, menciono el material del ministerio porque tiene una crítica de las mismas, pero no incluye a Pain ni a P. Riviere, igual las tienen en el material de Ageno y pueden realizar la apreciación."

FECHA LÍMITE DE ENVÍO: MARTES 17/07

sábado, 7 de julio de 2012

Viale exigió que los directores se nombren por concurso

Apuntó que se ha “violado” la Constitución Provincial

Pidió que se cumpla el artículo 36. 

El diputado provincial Lisandro Viale (PS-Paraná) instó al Ejecutivo que garantice el llamado a concurso para las direcciones de hospitales y departamentales de escuelas, tal como prevé la Constitución entrerriana. Lo hizo mediante la presentación de un proyecto en la Cámara Baja. “Este requisito fue una iniciativa que impulsamos desde el Partido Socialista (PS) en la Convención Constituyente de 2008”, recordó, al tiempo que lamentó que durante todos estos años se haya “violado” el artículo 36 de la Carta Magna. 
En los fundamentos del texto, el socialista citó al constitucionalista Carlos Sánchez Viamonte, para argumentar a favor de un Estado plural que debe tener como objetivo “la humanización del Estado, despojándolo de sus odiosos excesos antilibertarios”. 

 Añadió que “de lo que se trata es de diversificar el poder por medio de la descentralización democrática, sin dejar de ser estatales”. En esa línea, exhortó a que se, constituyan entidades autónomas y autárquicas, “en donde el poder de mando desaparezca y sea reemplazado por un orden administrativo”, publicó Página Política.

http://www.analisisdigital.com.ar/noticias.php?ed=1&di=0&no=168163


viernes, 6 de julio de 2012

Resumen Antropología

http://www.mediafire.com/view/?4yob16djv147zal

Botin

Por Eduardo Galeano

Hoy es un gran día. Hoy, jueves 5 de julio del año 2012, en la ciudad de Buenos Aires, fueron condenados algunos, no todos pero al menos algunos, de los carniceros militares que robaron centenares de niños convertidos en botín de guerra y también robaron las vidas de miles y miles de gentes que fueron mutiladas en sus legítimas ganas de que mañana no sea otro nombre de hoy.

Pirulo de Tapa - Página/12 - 06/07/2012

“Una práctica sistemática y generalizada”


CONDENARON A NUEVE REPRESORES POR EL PLAN DE APROPIACION DE MENORES DURANTE LA ULTIMA DICTADURA

El dictador Jorge Rafael Videla recibió 50 años de prisión. Las penas fueron bajando hasta los cinco años que recibió la apropiadora de Francisco Madariaga. El tribunal dio por probado el plan sistemático y los secuestros de los niños aún no encontrados.

 Por Alejandra Dandan
El Tribunal dijo que los represores robaron los niños en “el marco de un plan general de aniquilación sobre parte de la población civil”.
Imagen: Pablo Piovano.

Y el día llegó. La Justicia dio por probado que la existencia de una “práctica sistemática y generalizada de sustracción, retención y ocultamiento de menores de edad” en “el marco de un plan general de aniquilación que desplegó sobre parte de la población civil, con el argumento de combatir la subversión implementando métodos del terrorismo de Estado durante los años 1976 a 1983 de la última dictadura militar”. Esa definición, pendiente desde el Juicio a las Juntas de Comandantes que no lo había dado por probado, reclamada durante más de 36 años por las Abuelas de Plaza de Mayo y por los nietos identificados, la dijo ayer la presidenta del Tribunal Oral Federal 6, María del Carmen Roqueta, en la sentencia del juicio por el robo de bebés. El dictador Jorge Rafael Videla recibió la pena histórica de 50 años de prisión, que se da por primera vez, por haber organizado esa práctica. El tribunal condenó además a otros ocho represores, entre ellos a Reynaldo Bignone, Santiago Riveros y los marinos Antonio Vañek y Jorge “El Tigre” Acosta. Los jueces imputaron a los acusados por los casos de los niños que aún están desaparecidos, es decir, dieron por probados sus secuestros y entendieron que el delito continúa. También impulsaron una investigación sobre el emblemático vicario castrense Emilio Graselli y dispusieron la rectificación de las partidas de nacimiento. “Es un día memorable para la Argentina y para todo el mundo civilizado que sabe que en un país donde no hay justicia, no puede haber democracia. Y acá la estamos haciendo entre todos”, señaló Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.



jueves, 5 de julio de 2012

Notas Parcial Sistema Educativo


Amarillo Priscila 4
Balcaza Antonella 2
Benavidez Jorge 4
Bonemberg Florencia 7
Cabrera Juan 6
Cabrera Ma Belen 6
Cabrera Miriam 7
Elorga José 3
Espíndola Maira 6
Faliveni Gerardo 7
Fernandez Stella 3
Fleitas Octavio 7
Galvez Natalia 3
Genes Marianela 2
Giraldi josé 3
Gómez Lázaro 6
González Lázaro 2
Kohon Yessy 6
Laval Mariano 3
López Ramiro 6
Medina Analía 1
Meljarejo Cintia 3
Mendieta María Sol 7
Morcillo Lucía 7
Ojeda Flavia 7
Ojeda Leonela 7
Porcel de Peralta Jorge 7
Ramirez Elba 3
Rios Claudia 4
Ruiz Diaz Melina 3
Salvador Juan 7
Turano Karen 2


Los parciales quedan en Preceptoría. 
Recuperatorios: después del receso.
Consultas: mandar mail.

miércoles, 4 de julio de 2012

Libros para todos


MAÑANA SE PRESENTARA EN LA BIBLIOTECA NACIONAL LIBROS PARA TODOS

Una editorial legendaria y masiva

Como parte del proyecto de recuperación de libros y documentos que lleva adelante la BN, la iniciativa aglutina las colecciones de Eudeba bajo la gestión de Boris Spivacow y reúne más de trescientas reseñas de los títulos más representativos del catálogo.

 Por Silvina Friera

Un asteroide debería llevar su nombre: Boris Spivacow. Quizá llegó la hora de pensar en serio eso que susurra la mente en el filo de la cordura. “Tengo un hombre con experiencia, es joven, es interesante, es matemático, pero tiene un inconveniente: es loco.” A fines de junio de 1958, Arnaldo Orfila Reynal, por entonces director del Fondo de Cultura Económica, uno de los proyectos editoriales más renovadores de Latinoamérica, anticipaba las características del candidato para ocupar el cargo de gerente general de la flamante Editorial Universitaria de Buenos Aires (Eudeba). El loco –Spivacow– promovió una verdadera revolución en el circuito del libro nacional a través de un trabajo de hormiga que la mirada disminuida del presente despacharía como quimérico. Y tal vez por eso sigue siendo un gran enigma a desentrañar. Pero sin blandir la espada de la nostalgia o la resignación, que pontifica que “todo pasado fue mejor”.

El emprendimiento universitario-cultural spivacowiano invita a debatir, afilando la puntería discursiva y tratando de aprehender aspectos de esa experiencia que puedan ser replicados o reciclados. Libros de calidad, originales y a precios accesibles –los títulos costaban menos que un paquete de cigarrillos y eran los más económicos en plaza– son premisas tan vigentes como imperiosas. Eudeba llegó a editar a razón de un libro y un tercio por día, el equivalente a 1.600.000 páginas, según un balance tipeado a máquina por el propio personal. Hasta 1966, cuando ese símbolo cultural se hizo pedazos en la Noche de los Bastones Largos, se publicaron 815 novedades y 289 reimpresiones, lo que suma un total de 11.663.532 ejemplares impresos. Libros para todos, que se presentará mañana en la Biblioteca Nacional, aglutina las colecciones de Eudeba bajo la gestión de Spivacow (1958-1966) y reúne más de trescientas reseñas de los títulos más representativos de ese catálogo descomunal.



La lengua


Idiomas

A partir de la afirmación de que la lengua determina la estructura del pensamiento, Enrique y Roberto Samar ofrecen un ejemplo para trabajar el tema en el ámbito educativo.

 Por Enrique Samar y Roberto Samar 

El pensamiento dominante entiende el lenguaje como entidad exterior al pueblo, gobernado por reglas que hay que respetar y sólo modificable por la Real Academia Española. Según Wikipedia, esta institución se dedica a la “planificación lingüística mediante la promulgación de normativas dirigidas a fomentar la unidad idiomática dentro y entre los diversos territorios; garantizar una norma común, en concordancia con sus estatutos fundacionales”. Sin embargo, no tienen en cuenta que la gran riqueza de los pueblos es su diversidad y no la uniformidad.

En realidad, el lenguaje no es algo exterior al hombre, que puede ser administrado por unos pocos, ya que se desarrolla en forma permanente entre los hombres, es decir, es una construcción colectiva cuyo alcance y devenir son inconmensurables. Su sentido es en función de su uso, de su intercambio, lo cual genera una modificación constante. Ese uso está atravesado por ideologías, cosmovisiones y necesidades. Obviamente, como toda relación entre hombres, va a estar atravesada por relaciones de poder. A modo de ejemplo: la cosmovisión y el lenguaje de los pueblos originarios fueron intencionalmente invisibilizados. Esto no es casual, porque el lenguaje es parte de los lentes con los cuales leemos el mundo. En algún punto, modificarlo contribuye a modificar las lecturas que podamos hacer de la realidad, porque no hay cultura ni política sin lengua, y en la lengua es donde se cocina el pasado y el futuro, es decir se hace memoria del futuro.

Como dijo Adolfo Colombres en el II Congreso de las Lenguas: “La aventura humana no se funda en la escritura sino en la palabra. La lengua determina la estructura misma del pensamiento. Se piensa porque se habla y no al revés. Quien pierde sus propias estructuras de pensamiento y de aprehensión simbólica del mundo ha perdido el alma de su cultura”.

http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-197822-2012-07-04.html


Aislados del mundo...